Con la información referencial anterior, escoger un contenido curricular de Estudios Sociales del curso que enseñas y lo vas a relacionar con el tema anterior.

 

Actividad: analiza el paratexto en textos de género periodístico (noticias o reportajes) sobre “Las culturas del Ecuador”, tema del 8vo año de EGB.

Identificar las características del paratexto: 

Solicite a los estudiantes que lean el texto "Las culturas del Ecuador" y subrayen o resalten las partes que consideren como paratexto. Luego, en grupos pequeños, discutan las características comunes que encontraron en el paratexto identificado.

Ejemplo:

¿Qué elementos del texto podrían considerarse como paratexto?

¿Cómo se diferencian estas partes del resto del texto?

¿Qué función cumple el paratexto en un texto periodístico?

Comparar diferentes textos periodísticos: 

Facilite a los estudiantes una selección de noticias o reportajes de diferentes fuentes. Solicite a los estudiantes que analicen el paratexto de cada texto y lo comparen entre sí. 

Preguntas de discusión:

¿Qué similitudes y diferencias encuentran en el paratexto de los diferentes textos?

¿Cómo creen que el paratexto afecta la forma en que se percibe el texto principal?

¿Qué información adicional proporciona el paratexto que no está presente en el texto principal?

Elabore su propio paratexto: 

  • Solicite a los estudiantes que seleccionen una noticia o reportaje de su interés y creen su propio paratexto con la temática "Costumbres y tradiciones del Ecuador". 

  • El docente formara grupos de trabajo para promover el trabajo colaborativo en el aula. 

  • Se distribuye dos provincias por grupo para la respectiva investigación.

  • Los estudiantes usaran su creatividad en la elaboración del paratexto para captar la atención del lector y proporcionar información relevante sobre las costumbres y tradiciones.

  • Luego, los presentaran sus trabajos en la cartelera institucional para dar a conocer a la comunidad educativa las costumbres y tradiciones investigadas.

ELABORAR UN TEXTO INSTRUCTIVO CON EL PROPÓSITO DE ENSEÑAR A SUS ESTUDIANTES CÓMO ANALIZAR EL PARATEXTO (NOTICIAS O REPORTAJES).

 

 Tema: Análisis de paratextos del día de la mujer.

Objetivo:

Implementar estrategias de comprensión lectora mediante el análisis de paratextos del género periodístico (noticias o reportajes) relacionados al día de la mujer para desarrollar la lectura critica en los estudiantes de octavo grado. 

Materiales:

  • Una computadora, tableta o smartphone
  •  Internet
  • Cuenta en red social
  • Noticia o reportaje sobre el día de la mujer

Procedimiento:

1. Presentación del tema:

  • Inicie la actividad presentando el tema a los estudiantes. 
  • Solicitar a los estudiantes que realicen una lectura silenciosa de la definición "Paratexto, es el conjunto de elementos que rodean el texto y que tienen como función guiar al lector en su interpretación". 
  • Además, es necesario guiar a los estudiantes en la identificación de los elementos que conforman una noticia tales como el titular, el lead, la fotografía, la entradilla, el cuerpo de la noticia, el pie de foto, etc.

2. Análisis del paratexto:

Una vez que los estudiantes posean el conocimiento acerca del concepto de paratexto, es necesario solicitarles que analicen el paratexto de una noticia o reportaje sobre el Día de la mujer. Además, es de vital importancia que identifiquen los elementos que forman parte de la estructura.

Titular: ¿Qué información proporciona el titular? ¿Es objetivo o subjetivo? ¿Es llamativo o informativo?

Lead: ¿Qué información proporciona el lead? ¿Es coherente con el titular? ¿Es informativo?

Fotografía: ¿Qué información proporciona la fotografía? ¿Es relevante para la noticia? ¿Es adecuada para el público objetivo?

Entrada: ¿Qué información proporciona la entrada? ¿Es coherente con el titular y el lead? ¿Es informativa?

Cuerpo de la noticia: ¿Qué información proporciona el cuerpo de la noticia? ¿Es completa y objetiva? ¿Es fácil de entender?

Pie de foto: ¿Qué información proporciona el pie de foto? ¿Es relevante para la fotografía? ¿Es clara y concisa?

3. Discusión:

Una vez que los estudiantes hayan analizado el paratexto, pídales que discutan los siguientes aspectos:

¿Qué información proporciona el paratexto sobre el contenido de la noticia?

¿Cómo influye el paratexto en la interpretación de la noticia?

¿Es adecuado el paratexto para el público objetivo?

4. Conclusión:

Para finalizar la actividad, el docente debe retroalimentar los principales aspectos que se han abordado del tema para garantizar que todos los estudiantes han adquirido los conocimientos impartidos.



CONTEXTO DEL CASO DE ESTUDIO

 

“Actualmente, los estudiantes son considerados nativos digitales y por ende gozan de habilidades vinculadas con el uso de la tecnología y acceso a la información; sin embargo surgen las siguientes interrogantes: ¿saben cómo gestionarla? ¿dominan recursos y estrategias para evaluarla? Este, es uno de los desafíos que enfrentamos los docentes. Precisamente en este contexto, el nivel de Educación Básica Superior, octavo grado debe incluir dentro de sus prácticas de enseñanza - aprendizaje el uso de herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo del pensamiento crítico empleando información digital.”

 

EXPERIENCIA DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

 

 Las principales dificultades que pueden presentarse con la tarea son las siguientes:

Dificultades de comprensión que pueden presentar en los estudiantes acerca del concepto de paratexto, por tal motivo, es importante que el docente explique de forma clara y sencilla esta definición antes de solicitar la realización de la actividad.

Es meritorio enseñarles a los estudiantes a identificar los elementos del paratexto, es recomendable proporcionarles una lista de elementos para que los utilicen como referencia.

Es posible que los estudiantes presenten ciertas dificultades al momento de realizar un análisis crítico del paratexto. El docente debe guiar a los alumnos en el proceso de análisis, proporcionando ejemplos y preguntas de reflexión.

Ventajas:

La actividad permite a los estudiantes desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

La actividad permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación mediante el trabajo colaborativo.

La actividad permite a los estudiantes aprender sobre un tema de actualidad. El tema del Día de la mujer es de interés nacional e internacional.

Pertinencia de las experiencias interdisciplinarias:

Las experiencias interdisciplinarias es importante en la enseñanza y aprendizaje, puesto que, permiten a los estudiantes interactuar los conocimientos del área de Lengua y Literatura con las demás áreas del conocimiento. En el caso de la actividad propuesta, la interdisciplina relacionadas son las áreas de Lengua y Literatura y Estudios Sociales.

El análisis del paratexto es una habilidad que el lector experimenta para reconocer los elementos que legitiman lo que el texto quiere comunicar y que lo hace valido dentro de una comunidad. La actividad específicamente se centra en el estudio de textos periodísticos. Al relacionar el análisis del paratexto con el Día de la mujer, los alumnos pueden desarrollar una comprensión más profunda de este tema.

Además, la interdisciplina permite a los estudiantes ver el mundo de forma más holística. Al aprender sobre diferentes temas y disciplinas, se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Recomendaciones:

  • Elegir una noticia o reportaje que sea relevante considerando la edad de los estudiantes.
  • Proporcionar a los estudiantes una lista de elementos paratexto para que los utilicen como referencia.
  • Guiar a los estudiantes en el proceso de análisis, proporcionando ejemplos y preguntas de reflexión.
  • Fomentar la discusión y el debate entre los estudiantes.

 

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

 

 “Como docente has detectado que un alumno de Educación Básica Superior (octavo grado) ha copiado su trabajo, pues durante la exposición ha usado palabras técnicas que no ha sido capaz de explicar coherente y razonadamente. Se ha generado un debate en el aula en torno al hecho de copiar y de hacerlo aprovechando herramientas tecnológicas. Una estudiante explica que, en la vida real, todo el mundo utiliza Internet, y encuentra injusto que ellos no puedan hacerlo.”

Con la información referencial anterior, escoger un contenido curricular de Estudios Sociales del curso que enseñas y lo vas a relacionar con el tema anterior.

  Actividad: analiza el paratexto en textos de género periodístico (noticias o reportajes) sobre “Las culturas del Ecuador”, tema del 8vo a...