Actividad: analiza el paratexto en
textos de género periodístico (noticias o reportajes) sobre “Las culturas del Ecuador”, tema del 8vo año de EGB.
Identificar las características del paratexto:
Solicite a los estudiantes que lean el texto "Las culturas del Ecuador" y subrayen o resalten las partes que consideren como paratexto. Luego, en grupos pequeños, discutan las características comunes que encontraron en el paratexto identificado.
Ejemplo:
¿Qué elementos del texto podrían considerarse como paratexto?
¿Cómo se diferencian estas partes del resto del texto?
¿Qué función cumple el paratexto en un texto periodístico?
Comparar diferentes textos periodísticos:
Facilite a los estudiantes una selección de noticias o reportajes de diferentes fuentes. Solicite a los estudiantes que analicen el paratexto de cada texto y lo comparen entre sí.
Preguntas de discusión:
¿Qué similitudes y diferencias encuentran en el paratexto de los diferentes textos?
¿Cómo creen que el paratexto afecta la forma en que se percibe el texto principal?
¿Qué información adicional proporciona el paratexto que no está presente en el texto principal?
Elabore su propio paratexto:
Solicite a los estudiantes que seleccionen una noticia o reportaje de su interés y creen su propio paratexto con la temática "Costumbres y tradiciones del Ecuador".
El docente formara grupos de trabajo para promover el trabajo colaborativo en el aula.
Se distribuye dos provincias por grupo para la respectiva investigación.
Los estudiantes usaran su creatividad en la elaboración del paratexto para captar la atención del lector y proporcionar información relevante sobre las costumbres y tradiciones.
Luego, los presentaran sus trabajos en la cartelera institucional para dar a conocer a la comunidad educativa las costumbres y tradiciones investigadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario